martes, 9 de octubre de 2012

Actividades Comunitarias CAPS Grierson - septiembre

El Equipo de Salud del CAPS y Facilitadora realizaron, el martes 4 de septiembre, un encuentro-capacitación junto a los estudiantes de Enfermería de la Cruz Roja Argentina; en ocasión del Relevamiento Socio Sanitario del Área Programática.
 
Durante la charla, se especificaron algunos temas a tener en cuenta durante la actividad: zonas, georreferenciación, observación, modos de establecer diálogos y vínculos.







 Los estudiantes colaboran en el relevamiento del Área Programática, realizando las visitas domiciliarias y completando las planillas correspondientes.
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 Esta actividad complementa su formación profesional y comunitaria, brindándoles la oportunidad de establecer un contacto estrecho con los usuarios de los servicios de salud.
 
 
 
 
 






 
La Planilla de Relevamiento fue diseñada teniendo en cuenta su practicidad para el llenado y también tratando de abarcar los temas relevantes para APS.
 
 
 
   
Los estudiantes participaron activamente de la charla, mostrando interés y conocimientos previos. Por su parte el Equipo del CAPS tuvo la oportunidad de compartir con los futuros enfermeros la actividad en terreno.



    

    

Semana del Corazón - CAPS Grierson - septiembre

     El 28 de septiembre realizamos con motivo de la Semana del Corazón, una caminata comunitaria y ejercicios en la sala de espera del CAPS y durante la marcha. La actividad estuvo coordinada por la kinesióloga Verónica Fattor. Luego, la cardióloga Carola Celentano brindó una charla sobre los factores de riesgo cardiovasculares y el modo de evitar las enfermedades coronarias.
 
     A partir de la actividad, las participantes de la comunidad propusieron que los días viernes se realizaran caminatas.






(la fecha en algunas fotos es porque la cámara se quedó en el tiempo)

Actividad Comunitaria CAPS Grierson - septiembre

El día 18 de septiembre se realizó una capacitación en continuidad con la anterior, a un segundo grupo de estudiantes de la Cruz Roja Argentina.
En esta oportunidad, además del Relevamiento, se tocaron temas referidos a APS, Salud Pública, definición de Área Programática, Funciones del Enfermero Comunitario y rol del Estado como garante del Derecho a la Salud.
 


 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Actividad Comunitaria en CAPS Antonini

El martes 25 de septiembre en la Escuela "Álvarez Condarco" del Área Programática, se realizó una actividad didáctica con los niños de Jardín de 4 y 5 años del Turno Mañana, referida a la prevención buco-dental, alimentos saludables y lavado de manos.
La actividad fue organizada por los Promotores de Salud del CAPS: Mirta Gómez e Iris Peralta y la participación de la Odontóloga, la Nutricionista y la Facilitadora del Progama.
En la oportunidad se incentivó a los párvulos en el cepillado de dientes, el consumo de frutas y verduras (para reemplazar las golosinas), y se realizaron prácticas de lavado de manos señalando la importancia de una detenida higiene para prevenir enfermedades.
 
Las Docentes solicitaron al personal del CAPS la programación y realización de encuentros con la Comunidad Educativa, referidos a Primeros Auxilios, Esquema de Vacunación y detección de posibles enfermedades (DBT, TBC, etc.). Esta inquietud está siendo trabajada por los profesionales del CAPS con el objeto de brindar la información necesaria y estrechar lazos interinstitucionales.






 

miércoles, 27 de junio de 2012

Reseña de actividades

  
CAPS Cecilia Grierson (Paraná): En las distintas actividades, la facilitadora ha llevado adelante gestiones de articulación con diversos actores sociales, tales como: escuelas, Cruz Roja, Profesionales del Caps, líderes barriales, la Comisión Vecinal.Se ha tutoreado y acompañado desde la facilitación trabajo con adultos mayores como beneficiarios directos, los cuales también integran la comisión vecinal, se han organizados talleres de gimnasia, baile folklorico, caminatas, festejos de efemérides, viajes a lugares turísticos cercanos como por ejemplo las termas.  

Caps El Brete: la facilitadora promovió un relevamiento del área programática con perspectiva cuanti y calitativa para actualización de datos. Se realizó con el equipo de salud, teniendo en cuenta situación sanitaria,  habitacional, laboral y de utilización de tiempo libre, controles médicos, patologías prevalentes y tratamientos lo cual permitió volcar información a Historias clínicas del CAPS y el desarrollo de la Sala de Situación del CAPS. 

CAPS Antonini y Belgrano: se realizan reuniones con distintos actores comunitarios, equipos de salud y nivel central ya que ambos están en oroceso de remodelación y compartiendo personal.En ambos se realizan trabajos sobre adultos mayores, enfermedades prevalentes y hábitos saludables.

Por iniciativa de la facilitadora se llevó a cabo en varias oportunidades una presentación de obra de teatro con el objetivo de animar a los niños a recibir la vacunación, e interesar a los padres sobre la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación. También motivados por la facilitadora, equipos de los CAPS y otros actores de la soc. trabajó en el relevamiento de familias de los nuevos asentamientos, para conocer su situación sanitaria. En el marco de dicha actividad, se realizó una charla sobre higiene buco-dental. 

Con la participación y motivación de la facilitadora, se realizaron  encuestas domiciliarias y charlas orientadas a la prevención de ETS, vacunación en general y presentación de vacuna del HPV.

Por iniciativa y programación de la facilitadora, en los CAPS se organizó para el Día de la Mujer 2012 una jornada de Homenaje a Mujeres del Barrio.  Se convocó a una charla sobre los motivos de conmemoración de dicha fecha y se aprovechó el espacio para abordar temas vinculados a la salud de la mujer. 

En las escuelas del barrio, se realizaron talleres sobre higiene de manos y control de la pediculosis. 

Por iniciativa de la facilitadora, se aprovecha la sala de espera de los CAPS para promover espacios de charlas sobre diferentes temáticas.  

Desde su rol en Educación Permanente en Servicios de Salud, se promueven encuentros permanentes entre facilitador y facilitandos para la reflexión: estar atentos en vigilancia de situación de salud de la comunidad de cada CAPS y en la realización de actividades comunitarias en respuesta a la misma. 

La facilitadora percibe que PMC y EPNAS  ha reinstalado la visión comunitaria, la percepción de la necesidad social y la capacidad de respuesta del efector. Todo ésto enriquece la capacidad institucional de transformar la realidad social.