miércoles, 17 de abril de 2013

Semana de la Salud



Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, se realizó durante la semana del 8 al 12 de abril, actividades comunitarias en supermercados, fábricas, remiseras y talleres mecánicos del Área del CAPS Cecilia Grierson.

Estas actividades consistieron en toma de tensión arterial, control de glucosa, control de peso, vacunación antigripal y programación de turnos. También se realizó una encuesta nutricional con el objeto de conocer los hábitos alimentarios.

Estas actividades fueron dirigidas a trabajadores y público adulto en general.
La iniciativa del personal del CAPS fue bien recibida, muchas personas participaron de la misma y se programaron varios turnos para la atención médica.
Con esto se ha dado un paso más en la Medicina Social y Comunitaria, saliendo al encuentro de quienes no frecuentan el CAPS, sobre todo adultos trabajadores masculinos.

Para el personal del CAPS fue una experiencia enriquecedora, que permitió un mayor acercamiento a la realidad popular e incentivó la tarea sanitaria y el compromiso con la población trabajadora.


                                                              
 
 
                           

domingo, 7 de abril de 2013

Reunión con becarias PMC VII cohorte

El 18 de febrero se realizó en el CAPS El Brete el encuentro, entre becarias y facilitadora, para la planificación del proyecto "Análisis de la cobertura de vacunación en el CAPS "El Brete" en niños menores de 6 años, en el Área Programática, año 2012", correspondiente al módulo 4.
La idea es contar con un sistema digital de control de vacunaciones que facilite la tarea de seguimiento. Para ello la Analista en Sistemas y becaria del PMC, Paola Tarabini, diseñó un sofware ad hoc, a partir de la referencia de las Enfermeras Comunitarias Mónica Silva y Nora Gasparín, y la Psicóloga Celeste Nesa, también becarias del Programa.
Es de resaltar el trabajo interdisciplinar y la calidad humana del equipo que, además de revisar cada historia clínica y cargar los datos, compartieron muchas otras experiencias e ideas, fortaleciendo la calidad del servicio que ofrece el CAPS.

Charla sobre pediculosis

A solicitud de la Dirección de la Escuela Primaria Gaspar Benavento, se realizó en ese establecimiento, un encuentro con padres y docentes sobre el tratamiento de la pediculosis.



La importancia de la actividad radica en poner el tema de los "piojos" en evidencia, procurando desmontar el imaginario social y tabúes discriminatorios. Por lo cual, además del tema médico, se refirió a la problemática subyacente de inclusión social y derechos ciudadanos.




Se explicaron las diversas técnicas para combatir a tan molesto huesped, especificando cuáles remedios caseros son los aconsejables y cuáles no; la importancia fundamental del uso del peine fino de manera metódica; y los productos coadyuvantes que el mercado ofrece.
Los padres se mostraron interesados mediante preguntas y consultas específicas, lo que amenizó el encuentro y dio pie para propuestas de encuentros futuros referidos a otras temáticas.




Actividades en CAPS Cecilia Grierson Día de la Mujer



Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el día 8 de marzo, el CAPS Cecilia Grierson realizó en conjunto con la Comisión Vecinal Mariano Moreno y la Escuela Secundaria "Ntra. Sra. de la Esperanza"un encuentro comunitario.


Durante el mismo, el Equipo del CAPS presentó un material didáctico referido al proceso de desarrollo sexual de la mujer.


 La Escuela realizó un homenaje a Cecilia Grierson y la Comisión Vecinal efectuó un reconocimiento a las mujeres del barrio, cerrando el encuentro con danzas folklóricas realizadas por el grupo femenino de la Comisión Vecinal.


 




 El CAPS convocó a dos vecinas que padecieron cancer de mama y de cuello de útero para que compartieran su experiencia con los estudiantes, haciendo hincapié en la importancia y necesidad de los controles ginecológicos de manera periódica.

 














martes, 9 de octubre de 2012

Actividades Comunitarias CAPS Grierson - septiembre

El Equipo de Salud del CAPS y Facilitadora realizaron, el martes 4 de septiembre, un encuentro-capacitación junto a los estudiantes de Enfermería de la Cruz Roja Argentina; en ocasión del Relevamiento Socio Sanitario del Área Programática.
 
Durante la charla, se especificaron algunos temas a tener en cuenta durante la actividad: zonas, georreferenciación, observación, modos de establecer diálogos y vínculos.







 Los estudiantes colaboran en el relevamiento del Área Programática, realizando las visitas domiciliarias y completando las planillas correspondientes.
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 Esta actividad complementa su formación profesional y comunitaria, brindándoles la oportunidad de establecer un contacto estrecho con los usuarios de los servicios de salud.
 
 
 
 
 






 
La Planilla de Relevamiento fue diseñada teniendo en cuenta su practicidad para el llenado y también tratando de abarcar los temas relevantes para APS.
 
 
 
   
Los estudiantes participaron activamente de la charla, mostrando interés y conocimientos previos. Por su parte el Equipo del CAPS tuvo la oportunidad de compartir con los futuros enfermeros la actividad en terreno.



    

    

Semana del Corazón - CAPS Grierson - septiembre

     El 28 de septiembre realizamos con motivo de la Semana del Corazón, una caminata comunitaria y ejercicios en la sala de espera del CAPS y durante la marcha. La actividad estuvo coordinada por la kinesióloga Verónica Fattor. Luego, la cardióloga Carola Celentano brindó una charla sobre los factores de riesgo cardiovasculares y el modo de evitar las enfermedades coronarias.
 
     A partir de la actividad, las participantes de la comunidad propusieron que los días viernes se realizaran caminatas.






(la fecha en algunas fotos es porque la cámara se quedó en el tiempo)

Actividad Comunitaria CAPS Grierson - septiembre

El día 18 de septiembre se realizó una capacitación en continuidad con la anterior, a un segundo grupo de estudiantes de la Cruz Roja Argentina.
En esta oportunidad, además del Relevamiento, se tocaron temas referidos a APS, Salud Pública, definición de Área Programática, Funciones del Enfermero Comunitario y rol del Estado como garante del Derecho a la Salud.