CAPS Cecilia Grierson (Paraná): En las distintas actividades, la facilitadora ha llevado adelante gestiones de articulación con diversos actores sociales, tales como: escuelas, Cruz Roja, Profesionales del Caps, líderes barriales, la Comisión Vecinal.Se ha tutoreado y acompañado desde la facilitación trabajo con adultos mayores como beneficiarios directos, los cuales también integran la comisión vecinal, se han organizados talleres de gimnasia, baile folklorico, caminatas, festejos de efemérides, viajes a lugares turísticos cercanos como por ejemplo las termas.
Caps El Brete: la facilitadora promovió un relevamiento del área programática con perspectiva cuanti y calitativa para actualización de datos. Se realizó con el equipo de salud, teniendo en cuenta situación sanitaria, habitacional, laboral y de utilización de tiempo libre, controles médicos, patologías prevalentes y tratamientos lo cual permitió volcar información a Historias clínicas del CAPS y el desarrollo de la Sala de Situación del CAPS.
CAPS Antonini y Belgrano: se realizan reuniones con distintos actores comunitarios, equipos de salud y nivel central ya que ambos están en oroceso de remodelación y compartiendo personal.En ambos se realizan trabajos sobre adultos mayores, enfermedades prevalentes y hábitos saludables.
Por iniciativa de la facilitadora se llevó a cabo en varias oportunidades una presentación de obra de teatro con el objetivo de animar a los niños a recibir la vacunación, e interesar a los padres sobre la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación. También motivados por la facilitadora, equipos de los CAPS y otros actores de la soc. trabajó en el relevamiento de familias de los nuevos asentamientos, para conocer su situación sanitaria. En el marco de dicha actividad, se realizó una charla sobre higiene buco-dental.
Con la participación y motivación de la facilitadora, se realizaron encuestas domiciliarias y charlas orientadas a la prevención de ETS, vacunación en general y presentación de vacuna del HPV.
Por iniciativa y programación de la facilitadora, en los CAPS se organizó para el Día de la Mujer 2012 una jornada de Homenaje a Mujeres del Barrio. Se convocó a una charla sobre los motivos de conmemoración de dicha fecha y se aprovechó el espacio para abordar temas vinculados a la salud de la mujer.
En las escuelas del barrio, se realizaron talleres sobre higiene de manos y control de la pediculosis.
Por iniciativa de la facilitadora, se aprovecha la sala de espera de los CAPS para promover espacios de charlas sobre diferentes temáticas.
Desde su rol en Educación Permanente en Servicios de Salud, se promueven encuentros permanentes entre facilitador y facilitandos para la reflexión: estar atentos en vigilancia de situación de salud de la comunidad de cada CAPS y en la realización de actividades comunitarias en respuesta a la misma.
La facilitadora percibe que PMC y EPNAS ha reinstalado la visión comunitaria, la percepción de la necesidad social y la capacidad de respuesta del efector. Todo ésto enriquece la capacidad institucional de transformar la realidad social.